Mecanizado de espumas para piezas de alta integración
- Alejandro GonzƔlez HernƔndez
- 25 feb 2019
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de disminuir los procesos productivos necesarios para fabricar una pieza de material compuesto, se opta, cuando es conveniente, por diseñar piezas o ingeniar estrategias que permita la fabricación en el menor número de pasos. Los beneficios de estas técnicas son el ahorro de los tiempos (y por consiguiente de los costes) de fabricación, la reducción de la probabilidad de fallo en los procesos productivos y la alta integración estructural, lo que repercute en un menor peso final de la pieza.
Para el caso de superficies sustentadoras, de poco espesor, en muchas ocasiones optamos por introducir núcleos de espuma en el interior del revestimiento de la superficie. Esta técnica permite la correcta compactación de ambos lados del revestimiento, sin la necesidad de laminarlos por separado para luego co-pegarlos junto a la estructura interna de largueros y/o costillas.
Sin embargo, esta técnica requiere la mecanización de estas espumas. En TRIM Composites contamos con las capacidades necesarias realizarlo.
Cuando la geometrĆa lo permite, contamos con la posibilidad de corte de espumas mediante maquinas CNC de 4 ejes de hilo caliente. Para complementar esta tĆ©cnica, muchas veces es necesario el cajeado posterior de estas piezas. Para ello, implementamos en el proceso el posterior fresado de estas espumas, lo que implica una nueva complicación: referenciar y fijar correctamente la espuma.
Como ejemplo de aplicación, para el caso del cajeado del alojamiento del servo-motor posterior al corte mediante hilo caliente, se diseña y mecaniza una cama en bloque de resina epoxy, sobre la que reposarÔ la pieza cortada. Esta base solucionarÔ los dos problemas anteriores.
En el diseƱo de esta base o cama se contempla la fijación de la espuma a ella mediante succión, para evitar deformala mediante anclajes fĆsicos que la presionen. Una vez que la espuma reposa en la superficie de la base (coincidente con la superficie de la pieza cortada) y es succionada, el mecanizado se realiza mediante nuestra fresadora CNC.
Como se puede observar en las imĆ”genes, para la fabricación de esta base se ha empleado la propia fresadora CNC para mecanizar el bloque principal, nuestra mĆ”quina CNC de fabricación aditiva para el adaptador para la boquilla de succión (en material ABS) y la junta inferior (polĆmero flexible), ademĆ”s de corte lĆ”ser CNC para la lĆ”mina inferior de sellado.

Esta misma tĆ©cnica se puede emplear en los casos en que la geometrĆa de la espuma no permita su corte mediante hilo caliente (mĆ”s rĆ”pido y económico que el fresado), mecanizando completamente un lado de la espuma para que luego repose sobre este tipo de base para fresar el lado opuesto. Como beneficio del fresado completo, la tolerancia dimensional obtenida es, generalmente, mucho mejor que en el caso del corte por hilo caliente.